La Paquera de Jerez (Jerez de la Frontera, 20 de mayo de 1934 – 26 de abril de 2004) fue una cantaora española de flamenco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirFCSc0bHy4EUD-BICPlpjVw7RxFEa9LeS3RQPRNFOT-0S55NNT-DhxUS-g98EuMstQBPk06mWvSnB2XSUVZONRNkqQFol9hlHz3ULfgYSMTpQo7XortIkSkHQmU_9F_z-qA-HpMyxHyM/s320/La-Paquera-de-Jerez.jpg)
Su padre el Rubio era gitano y su madre paya y la tradición cantaora le venía de familia paterna, los Méndez y la Fragua de Los Garrido
El nombre de Paquera se lo puso de pequeña una de sus abuelas y posteriormente, siguiendo la tradición flamenca de identificarse con su familia o su ciudad natal, adoptó el «de Jerez».
Desde niña se dedicó a cantar en fiestas, bautizos, bodas o cualquier otro evento que le diesen unos reales con los que contribuir a la escasa economía familiar en aquellos tiempos de hambre y escasez de la posguerra española: «Éramos ocho hermanos y teníamos que salir adelante ayudando todos», diría al evocar su infancia y adolescencia.
Por esta necesidad y conscientes de sus dotes, sus padres la sacaron de la escuela y la pusieron a cantar en las fiestas particulares de los pudientes. Contaría en estos duros comienzos con el apoyo del mítico cantaor Aurelio Sellés.
Empezó su carrera con la bailaora Matilde Coral (Paquera como figura del cante y Matilde como figura del baile) en una gira por todos los pueblos de Andalucía acompañada por familiares como era su padre y su tio Eduardo.
En 1953 y en soporte de pizarra editaría su primer disco. Bulerías y tientos serían los cantes que formaban esta grabación que hoy es pieza de coleccionistas. El siguiente disco lo grabaría en 1957: Maldigo tus ojos verdes, un tango que le escribió el poeta gitano Antonio Gallardo. Estos discos sonaron mucho por la radio y le dieron cierta popularidad por toda España.
Madrid era una plaza importante para el cante. En 1957 llegó a esta capital para debutar en el tablao madrileño El Corral de la Morería. En 1959 viajaría por España con su primer espectáculo: España por bulerías. Tuvo éxito y pasó a ser definitivamente reconocida en el mundo flamenco. Entre tablaos, espectáculos y grabaciones discurriría su prolífica producción en la que compartiría cartel con los más importantes del momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario