Manuel de los Santos Pastor, apodado Agujetas o Agujetas de Jeréz, es un cantaor flamenco nacido probablemente en Rota (provincia de Cádiz) en 1939, aunque, al no existir registro de su nacimiento, cabe la posibilidad de que el hijo de Agujetas el Viejo no naciera en esta localidad gaditana, sino en Jerez de la Frontera tres años antes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKz19CcKIcT8UF4EuDvnUEDHFgy8Xbv0T6pK8M_dS95tb-25L2KL1ks0pne9Qk5rTw84Us1vO0MeWxptrkmMdHSSGQ4tG-TSrULzdO8ZXBS5H9-7rywZ14Q6pJ5LGxF1e-t4OYho-n1Lw/s1600/images.jpg)
Su padre le transmitió la tradición del cante jerezano heredado de Manuel Torre, El Marrurro y Tío José de Paula. Sus hijos Dolores Agujetas y Antonio Agujetas también son cantaores así como sus hermanos Dorgo, Paco, Diego y Luis. Participó en la grabación de la ''Magna Antología del Cante Flamenco'' que fue recopilada por el musicólogo José Blas Vega. En 1977 fue galardonado con el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez.
Tras una prolongada estancia en Norteamérica contrajo una grave enfermedad, por lo que los más destacados intérpretes del flamenco le rindieron en 1987 un homenaje benéfico en Jerez de la Frontera; un punto de inflexión a partir del cual la carrera de Agujetas se reactiva.
Agujetas aparece en la película Flamenco de Carlos Saura. Esta aparición supone uno de sus momentos más intensos, un martinete en el que se muestra su cante ancestral, su rostro marcado por los años. A raíz de esta fecha, las grabaciones se suceden con asiduidad: Agujetas en París (1996), Agujeta en la soleá (1998)...
En estos discos, Agujetas defiende el cante antiguo y la memoria oral, legados de los que, junto a pocos elegidos como Chocolate y La Paquera, se siente cancerbero. Esta y otras confesiones salpican el documental que la realizadora francesa Dominique Abel le dedicó en 2000, Agujetas cantaor, donde hace también aparición el guitarrista Moraíto Chico. Un par de años más tarde registra 24 quilates, donde insiste en reivindicar la escuela de Manuel Torre, de El Marrurro, de Tío José de Paula... sobre todo, por seguiriyas, por soleares y por fandangos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario